La primera cita de fisioterapia de suelo pélvico es clave para conocer el origen de tus síntomas y pautar un plan de tratamiento que te ayude a solucionar tus problemas.
Aunque la fisioterapia se conoce generalmente por su relación con el deporte o la traumatología, la pelvis es un área que requiere cuidados específicos y que se puede beneficiar muchísimo gracias a esta disciplina: la fisioterapia uroginecológica.
Una duda importante que seguro tienes es… ¿Cómo va a ser esa primera consulta de evaluación?
Ante todo va a ser una consulta de fisioterapia íntima, respetuosa y de gran profesionalidad.
Y totalmente indolora (que las y los fisios tenemos fama de meter el dedo donde más duele y recrearnos en ese sitio).
La primera visita de valoración en fisioterapia de suelo pélvico es fundamental para establecer una solución a tus síntomas y garantizar un pronóstico acertado.
Realmente, la valoración de suelo pélvico va mucho más allá del suelo pélvico.
Verdaderamente, esto va de escucharte a ti.
Así que aquí empiezas tú, hablándonos de ti.
Esto empieza cediéndote la palabra para que nos cuentes tu historia clínica, pero también la personal. Ambas van de la mano cuando se trata de solucionar síntomas de suelo pélvico, que suelen ser de lo más íntimo que seguramente hayas o estés padeciendo.
Primero vamos a realizar una recogida de datos y a elaborar tu historia clínica. Tus antecedentes obstétricos, quirúrgicos, intestinales y urológicos nos dan información sobre factores de riesgo que pueden haber afectado a tu suelo pélvico.
También es importante que nos hables de tus hábitos diarios y aficiones, como la práctica deportiva. Muchas actividades de la vida diaria influyen sobre el estado de tu suelo pélvico.
A continuación, se valora tu postura. El suelo pélvico es parte fundamental para la estática postural, así que cualquier desajuste puede estar contribuyendo a síntomas como el dolor pélvico o la incontinencia urinaria.
Otra parte importante en la valoración va a ser tu diafragma torácico. El diafragma puede generar excesos de presión intrabdominal y aumentar las exigencias sobre el suelo pélvico.
Llega el turno de valorar la faja abdominal. En este momento utilizaremos técnicas de exploración manual y ecografía musculoesquelética para descartar lesiones como una diástasis de rectos abdominales.
En cualquier caso, siempre nos ayudamos de la imagen ecográfica para conocer exactamente cómo están tus tejidos y qué musculatura podemos trabajar específicamente para mejorar tu salud.
En Evexia Salut somos referentes en el uso de la ecografía musculoesquelética en el ámbito de la fisioterapia de suelo pélvico.
Resulta indispensable para explorar la función de tu musculatura abdominal, suelo pélvico y musculatura lumbar. También nos permite conocer en directo cómo reaccionan tus vísceras pélvicas (vejiga, útero y recto) ante determinados movimientos o ejercicios.
Por último, valoramos analíticamente tu suelo pélvico a través de una palpación manual y también con ecografía superficial músculo-esquelética. La exploración interna del suelo pélvico es indolora y se realiza siempre que sea viable, sin forzar el tejido.
A partir de aquí ya tenemos todos los datos necesarios para darte un diagnóstico en fisioterapia de suelo pélvico y proponerte una solución totalmente personalizada a tus necesidades, ideal para resolver todos esos síntomas que te incomodan a nivel pélvico e íntimo.
Desde la primera visita, vamos a solucionar todas tus dudas y te llevarás las principales pautas para empezar a trabajar tu problema.
A partir de aquí, estableceremos la progresión del tratamiento y el número aproximado de sesiones que pueden ser necesarias para recuperarte completamente.