La diástasis de rectos abdominales es una condición muy habitual en el posparto, aunque también está relacionada con otros factores.
La diástasis de rectos abdominales también es conocida como diástasis abdominal o diástasis recti, y sucede cuando los músculos rectos del abdomen se separan a nivel de la línea alba (un ligamento en la línea media del cuerpo), lo que deja la zona central de la pared abdominal más debilitada.
Por tanto, una diástasis de rectos abdominales implica la separación de los vientres musculares del recto anterior del abdomen, por la distensión o separación del tejido fibrótico que los une. Además, este tejido central está debilitado, lo que produce un efecto de hueco o espacio longitudinal en medio del abdomen.
Causas habituales de diástasis de rectos del abdomen
Hay determinadas situaciones en las que esta línea alba se va a separar, pero no siempre se va a generar una lesión y en ocasiones esta separación va a ser natural y fisiológica, como sucede en el embarazo.
En otros casos, esta separación conllevará una menor capacidad de estabilización de la musculatura del abdomen, y en estos casos sí que tenemos que pautar una recuperación funcional.
Una diástasis abdominal puede suceder a raíz de:
El embarazo. El crecimiento del bebé y del útero conllevan una distensión fisiológica de la pared abdominal y la línea alba. Es decir, todas las mujeres al final del embarazo, tendrán una diástasis de rectos del abdomen, pero esto no implica que el tejido esté lesionado. Es en la valoración posparto cuando vamos a explorar cómo ha quedado el tejido de la pared abdominal para tener un pronóstico sobre la existencia de una diástasis recti que merezca atención terapéutica.
Obesidad o aumento de peso brusco. El exceso de peso y la presión abdominal pueden contribuir a la separación de los rectos abdominales.
Debilidad muscular abdominal. La falta de tono muscular en el área abdominal puede aumentar el riesgo de diástasis.
Defectos en la calidad del tejido conectivo. Hay factores genéticos que aumentan las posibilidades de padecer una diástasis abdominal. Esta propensión puede prevenirse con un buen diagnóstico y trabajo funcional preventivo en fisioterapia.
Actividades de la vida diaria o trabajos pesados. La realización de determinados trabajos físicos sin un cuidado ergonómico preventivo puede aumentar el riesgo de padecer una lesión en la pared abdominal.
Cuáles son los síntomas de una diástasis de rectos abdominales
El síntoma más claro de la diástasis se produce cuando te palpas la línea alba mientras estás tumbada boca arriba. Si sientes que tus dedos entran en el abdomen o algo sobresale al hacer una pequeña flexión del tronco, podrías tener diástasis.
Otros síntomas suceden al toser, reír o estornudar. Estos gestos aumentan la presión en el abdomen y si hay una diástasis de rectos, verás que la zona abdominal tiende a salirse hacia adelante.
Algunos síntomas relacionados con la diástasis abdominal incluyen dolor lumbar, problemas digestivos como estreñimiento o gases, y posiblemente prolapso de vísceras pélvicas e incontinencia urinaria.
Por todo esto, es fundamental consultar con un profesional experto en diástasis de rectos abdominales, para evaluar tu situación específica y determinar el mejor enfoque para tratar tu diástasis.
¿Cómo se trata la diástasis abdominal?
La valoración y el pronóstico de recuperación dependen de muchos factores. El tratamiento de una diástasis varía mucho de una persona a otra, y puede contemplarse desde un tratamiento más conservador hasta la cirugía.
La fisioterapia es esencial en el tratamiento de la diástasis
Trabajamos con valoración ecográfica, ejercicios específicos para fortalecer la musculatura abdominal y el suelo pélvico, kinesiotape, radiofrecuencia para estimular la síntesis de colágeno y terapia manual. El aspecto de la piel puede mejorar muchísimo gracias a técnicas combinadas que usamos en nuestra clínica como la radiofrecuencia y el dermapen (lápiz dermal) o microneedling.
Estas son las técnicas que ofrecemos en nuestra clínica Evexia Salut para el cuidado y mejora de tu pared abdominal:
- Ecografía funcional para conocer el estado de tus tejidos y comprobar la evolución a lo largo de las sesiones de tratamiento
- Radiofrecuencia para estimular la regeneración del colágeno tanto a nivel superficial como profundo
- Tratamiento miofascial con punción seca y neuromodulación
- Electroestimulación con entrenamiento muscular activo, para alcanzar una mayor activación muscular
- Ejercicio terapéutico personalizado para garantizar una mejora en función, fuerza y tono de la musculatura abdominal
- Terapia manual y masaje para mejorar el tono muscular, vascularizar y oxigenar el tejido
- Drenaje linfático para mejorar la derivación linfática, reducir la hinchazón y favorecer la vascularización
- Vendaje neuromuscular (kinetape) para ayudar después del tratamiento a la sujeción y mejor regeneración de las fibras de colágeno
- Microneedling y tratamiento de la piel con activos biológicos, para mejorar la función de la piel y el aspecto
La cirugía se plantea en casos más graves, con daño importante del tejido de la línea alba, o cuando hay hernias simultáneamente. Para estos casos, también es importante realizar un tratamiento prequirúrgico de fisioterapia en el que se fortalece el tejido y se mejorar la calidad del colágeno. De este modo, la cirugía es aun más exitosa. Posteriormente a la intervención, nuestro equipo de fisioterapeutas trabaja de manera coordinada con tu cirujano para realizar un programa de recuperación funcional posterior a la cirugía abdominal. Así, ayudamos a drenar edema, mejorar el proceso inflamatorio, trabajamos cicatrices y mejoramos la funcionalidad de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
En Evexia Salut somos especialistas en el tratamiento de la diástasis de rectos abdominales, aplicando las técnicas más avanzadas en fisioterapia abdominoperineal y dermatofuncional.
Consúltanos sin compromiso. Envíanos un mail, cuéntanos tu caso y te diremos si podemos ayudarte.